Queremos invitarlos muy especialmente a ver la obra “Nina, del quechua que significa fuego”, dirigida por Antonia Mendía, exalumna y profesora de Teatro de nuestros colegios, en la que actúa Pedro Maldonado, alumno de 7°D.
Se trata de dos grupos humanos que se introducen en lo que fue un territorio sagrado, hoy convertido en monocultivo de eucaliptus con focos de incendios activos a kilómetros. Estos árboles serán testigos de la búsqueda de Antü, un niño scout perdido en medio de la inmensidad de la naturaleza. A la vez, el monocultivo será cómplice y víctima de la extrema acción humana: cuatro seres humanos coinciden en un mismo punto estratégico para arrasar y acabar con todo, incluso ellas y ellos mismos. El fuego, la naturaleza y la pérdida del niño se convierten en símbolos de reflexión que instalan la catástrofe medioambiental de la que estamos siendo partícipes en pleno siglo XXI.
“En tiempos vertiginosos como estos, contar con un espacio teatral donde compartir las utopías y las preguntas desde el escenario, es un regalo… Y en un teatro-hogar como lo es El Puente, es un sueño. Estoy profundamente agradecida por la confianza del Teatro del Puente en nuestra creación, por la mano en el hombro para recibir esta primera experiencia desde la dramaturgia y por permanecer, con tormentas y terremotos, como guarida para librar batallas creativas y creadoras”, dijo Antonia Mendía Oliver, dramaturga y directora.
Del 31 de mayo al 23 de junio 2019 en el Teatro del Puente.
Viernes y sábado a las 21 hrs, domingo a las 20 hrs.
Duración: 1 hora y 15 minutos.
Público general.
Valores: $6.000 entrada general, $4.000 tercera edad y $3.000 estudiantes.
Boletería del teatro abierta 1 hora antes de cada función.